
Proyectual Pintura - Cátedra Florio
Niveles I a III
UNA
Departamento
de Artes Visuales
"Prilidiano Pueyrredón"
Contacto:
mail:proyectualpinturaflorio@hotmail.com
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar un proyecto propio que permita a lo largo del proceso formar productores sociales, creativos, excelentes técnicos, con sólida base conceptual, capacidad crítica y reflexiva, respecto de su propia producción o la de otros.
Propender al desarrollo estético visual en el marco de una búsqueda personal que permita el desarrollo conceptual y tecnológico del quehacer estético.
Este proyecto personal debe ser abordado desde distintas miradas que permitan el enfoque sintáctico formal del lenguaje y el enfoque semántico y pragmático del discurso que cada operador determine en su relación con la obra.
Debe insertarse en el análisis de los fenómenos que determinan las diversas poéticas en conjunción de la teoría y la práctica.
Estos proyectos personales deben apuntalar imágenes que tiendan a interpretar la realidad social que nos incumbe dentro del contexto.
Conectar el proyecto con las demás asignaturas de la carrera que apuntalan la troncalidad del mismo y las distintas asesorías técnicas consultivas que permitan desarrollar la construcción y elaboración de un discurso escrito en relación al contenido y elaboración de la obra.
Esta elaboración debe concluir en una tesina que revalorice al graduado en una conducta que permita al mismo elevarse en el desarrollo ulterior como productor del campo visual.
OBJETIVOS PARTICULARES
Lograr el desarrollo personal en la adaptación del lenguaje simbólico conceptual que les permita desarrollar sus propias obras.
Que el alumno logre concretar su hipótesis de trabajo a través de una búsqueda personal con los elementos que encontrará afines, luego de la investigación de los medios.
Enfatizar y desarrollar los vínculos creativos y pulsionales en la creación artística y la investigación conexa a ésta práctica.
Asumir los proyectos como posibilidad de intercambio y asociación sobre los distintos aspectos que distinguen a los sujetos participantes, sin que esto implique ningún dogmatismo ni direccionalidad a la concepción de la obra.
Apuntalar el trabajo de taller que comprende reflexión, discurso y proyección de la problemática e hipótesis de cada proyecto.
Acompañar al alumno para que pueda expresar su subjetividad mediante discusiones estéticas.
Enfatizar los aspectos estéticos de los sistemas de construcciones como también en los materiales como vehículos de transmisión de sentido en lo icónico o aicónico, ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco mas sobre ti.